Se encontraron 117 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- MENU HMGY | Hmgy
Hospital de Soacha, un monumento a la generosidad… El Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha se puede considerar un monumento a la generosidad y a la bondad de muchas personas. Una mañana del mes de abril de 1941, un hacendado de reconocido renombre Honorato Espinoza, decidió hacer una donación de un lote grande en Soacha, para que allí se construyera un hospital en el que se atendiera a su población. Los encargados de ejecutar la obra decidieron que se llamaría Hospital Santa Helena. La historia del municipio dice que en aquella época el párroco de la localidad, sacerdote Manuel Vicente Rojas, también compró otro terreno para construir el hospital, pero su ubicación estaba más distante que el lote que regaló don Honorato Espinoza y por eso se desechó. Sin embargo, años más tarde esa propiedad se convertiría en lo que hoy es el Polideportivo de Soacha. Con el liderazgo del sacerdote Manuel Vicente Rojas y la generosidad de la comunidad, mediante bazares, verbenas populares, rifas y donaciones, apoyados por las autoridades municipales se recogió el dinero para iniciar la obra de construcción del hospital. Luego, personalidades nacionales de esa época, como era el doctor Carlos Lleras Restrepo, Abel Casablanca, Janori Gómez, Enrique Vargas Muña, entre otros, se sumaron a la idea de buscar la construcción de hospital regional en Soacha. Sin poder ver realizado su sueño, en 1960 muere el sacerdote Manuel Vicente Rojas, en medio del reconocimiento general. En 1963, se reanudan las obras y el comité encargado de avanzar en la idea, con apoyo de la comunidad, decide que el hospital debe llevar el nombre de su gran impulsor, el reverendo Manuel Vicente Rojas. Ya en 1973, después de muchos esfuerzos de la ciudadanía, se logró inaugurar la primera planta del hospital, con un cupo de 10 camas para pacientes y una pequeña instalación para los médicos. Antes de terminar la construcción del hospital, en una casa de alquiler funcionaba un puesto de salud, atendido por el medico Paulo Rivera, y otros galenos como Jacobo y Eduardo Bolaños Tovar, quienes fueron pioneros de los servicios médicos en la localidad. En 1983, la Asamblea Departamental de Cundinamarca, dictó la ordenanza número 12 del 5 de diciembre, para darle vida jurídica a la entidad promovida por la comunidad. Inexplicablemente, en los años 1982 y 1983, se decidió cambiar el nombre del hospital de Soacha, Manuel Vicente Rojas, por el del médico Mario Gaitán Yanguas, reconocido médico que fue director del Instituto Nacional de Cancerología en 1958, luego de ejercer como Jefe de Radioterapia durante 10 años. El nuevo nombre del centro hospitalario fue ratificado en 1984 mediante resolución del Servicio seccional de salud de Cundinamarca. - En 1986, mediante ordenanza de la Asamblea de Cundinamarca, el Hospital se convierte en Empresa Social del Estado “Mario Gaitán Yanguas”, como se le conoce hoy, después de muchos años de esfuerzos colectivos y de prestar servicios generosos.
- This is a Title 02 | Hmgy
< Back This is a Title 02 This is placeholder text. To change this content, double-click on the element and click Change Content. This is placeholder text. To change this content, double-click on the element and click Change Content. Want to view and manage all your collections? Click on the Content Manager button in the Add panel on the left. Here, you can make changes to your content, add new fields, create dynamic pages and more. You can create as many collections as you need. Your collection is already set up for you with fields and content. Add your own, or import content from a CSV file. Add fields for any type of content you want to display, such as rich text, images, videos and more. You can also collect and store information from your site visitors using input elements like custom forms and fields. Be sure to click Sync after making changes in a collection, so visitors can see your newest content on your live site. Preview your site to check that all your elements are displaying content from the right collection fields. Previous Next
- Centros de atención | Hmgy
Directorio Institucional Conoce nuestros centros y puestos Cra 13 No. 10 - 85. Carrera 8 # 6-45 Cra14 No. 2- 82 Calle 54 27-11 Cra 14E 49-119 Calle10 No. 13 - 15 Cra 11 No. 57 - 20 Cra 15 C 32 - 65 s Calle 13 # 8-68/70 Calle 7 # 12-48 - Local 262
- Deberes y Derechos de ususarios | Hmgy
Deberes y Derechos de los Usuarios Nuestra institución esta comprometida con el cumplimiento de los Deberes y Derechos de todos nuestros usuarios, dentro del reglamento normativo.
- 1.8. | Hmgy
1.8 Servicio al público, normas, formularios y protocolos de atención. 1.8.1. Normas. 1.8.2. Formularios. 1.8.3. Protocolos de Atención.
- ACUERDOS | Hmgy
ACUERDOS 2011 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
- 1.10. | Hmgy
1.10.Mecanismo de presentación directa de solicitudes, quejas y reclamos a disposición del público en relación con acciones u omisiones del sujeto obligado. 1.10.1.Mecanismo de presentación directa de solicitudes, quejas y reclamos. Ten en cuenta la siguiente información en el momento de realizar tu solicitud: Petición: Es aquel derecho que tiene toda persona para solicitar o reclamar ante las autoridades competentes por razones de interés general o interés particular para elevar solicitudes respetuosas de información y/o consulta y para obtener pronta resolución de las mismas. Queja: Insatisfacción con la conducta o la acción de los servidores públicos o de los particulares que llevan a cabo una función estatal y que requiere una respuesta. Reclamo: Insatisfacción referida a la prestación de un servicio o la deficiente atención de una autoridad pública, es decir, es una declaración formal por el incumplimiento de un derecho que ha sido perjudicado o amenazado, ocasionado por la deficiente prestación o suspensión injustificada del servicio. Sugerencia: Recomendación entregada por el ciudadano, que tiene por objeto mejorar el servicio que se presta en cada una de las dependencias. Denuncia: Es la puesta en conocimiento ante una autoridad competente de una conducta posiblemente irregular para que se adelante la correspondiente investigación disciplinaria y se remitan las correspondientes copias a las entidades competentes de adelantar la investigación penal y/o fiscal. Felicitación: Manifestación de la satisfacción que experimenta la ciudadanía con motivo de algún suceso favorable que ha cumplido y/o superado sus expectativas.
- NUEVA EPS | Hmgy
NUEVA EPS Previous Next
- TRANSPARENCIA 2 | Hmgy
Transparencia y Acceso a la Información Pública De acuerdo a la Ley 1712 de 2014, El Hospital Mario Gaitán Yanguas - Empresa Social del Estado Región de Salud Soacha, pone a disposición de todos los ciudadanos, sectores TIC e interesados, la sección de Transparencia y Acceso a la Información Publica Nacional, donde podrán conocer de primera mano la información de la Institución. Según lo dicta la Ley, la información generada por las entidades del Estado no podrá ser reservada o limitada, por el contrario debe es de carácter público. En este sitio se proporciona y facilita el acceso a la misma de la manera más accesible posible en el momento. 1.1. Misión, visión, funciones y deberes. 1. INFORMACIÓN DE LA ENTIDAD 1.2. Estructura orgánica - organigrama. 1.3. Mapas y cartas descriptivas de los procesos. 1.4. Directorio Institucional, sedes, oficinas, sucursales, o regionales, y dependencias. 1.5. Directorio de servidores públicos, empleados o contratistas. 1.6. Directorio de entidades. 1.7. Directorio de agremiaciones, asociaciones y otros grupos de interés. 1.8. Servicio al público, normas, formularios y protocolos de atención. 1.9. Procedimientos que se siguen para tomar decisiones en las diferentes áreas. 1.10. Mecanismo de presentación directa de solicitudes, quejas y reclamos a disposición del público en relación con acciones u omisiones del sujeto obligado. 1.12. Información sobre decisiones que pueden afectar al público. 1.13. Entes y autoridades que lo vigilan. 1.11. Calendario de actividades. 1.14. Publicación de hojas de vida. 2.1. Normativa de la entidad o autoridad. 2. NORMATIVA 2.2. Búsqueda de normas. 2.3. Proyectos de normas para comentarios. 2.4. Resoluciones 3.1. Plan Anual de Adquisiciones. 3. CONTRATACIÓN 3.2 Publicación de la información contractual. 3.3. Publicación de la ejecución de los contratos. 3.4 Manual de contratación, adquisición y/o compras. 3.5 Formatos o modelos de contratos o pliegos tipo. 4.1. Presupuesto general de ingresos, gastos e inversión. 4. PLANEACIÓN 4.2. Ejecución presupuestal. 4.3. Plan de Acción. 4.4. Proyectos de Inversión. 4.5. Informes de empalme. 4.6. Información pública y/o relevante. 4.7 Informes de gestión, evaluación y auditoría. 4.8 Informes de la Oficina de Control Interno. 4.9 Informe sobre Defensa Pública y Prevención del Daño Antijurídico. 4.10 - Informes trimestrales sobre acceso a información, quejas y reclamos. 5.1. Trámites. 5. TRÁMITES 6. 1. Descripción General. 6. PARTICIPA 6.2. Estructura y Secciones del menú "PARTICIPA". 7.1. Instrumentos de gestión de la información 7. DATOS ABIERTOS 7.2. Sección de Datos Abiertos 8.1. Información para Grupos Específicos 8. INFORMACIÓN ESPECÍFICA PARA GRUPOS DE INTERÉS 8.1. Información para Grupos Específicos 9. OBLIGACIÓN DE REPORTE DE INFORMACIÓN ESPECÍFICA POR PARTE DE LA ENTIDAD 10.1 Procesos de recaudo de rentas locales 10. INFORMACIÓN TRIBUTARIA EN ENTIDADES TERRITORIALES LOCALES 10.2. Tarifas de liquidación del Impuesto de Industria y Comercio (ICA)
- This is a Title 02 | Hmgy
< Back This is a Title 02 This is placeholder text. To change this content, double-click on the element and click Change Content. This is placeholder text. To change this content, double-click on the element and click Change Content. Want to view and manage all your collections? Click on the Content Manager button in the Add panel on the left. Here, you can make changes to your content, add new fields, create dynamic pages and more. You can create as many collections as you need. Your collection is already set up for you with fields and content. Add your own, or import content from a CSV file. Add fields for any type of content you want to display, such as rich text, images, videos and more. You can also collect and store information from your site visitors using input elements like custom forms and fields. Be sure to click Sync after making changes in a collection, so visitors can see your newest content on your live site. Preview your site to check that all your elements are displaying content from the right collection fields. Previous Next
- Atención al usuario SIAU | Hmgy
SIAU Oficina de atención al Usuario Empresa Social del Estado Región de Salud Soacha te orienta PRINCIPIOS DE LA PARTICIPACIÓN EN EL SGSSS (PPSS) AUTONOMÍA : Es el reconocimiento de la libertad y dignidad de las personas y organizaciones para ejercer el derecho a la participación. CORRESPONSABILIDAD : Concurrencia de esfuerzos de los actores sociales concertados y articulados entre sí, en el marco de colaboración protagónica para lograr mayor impacto en la calidad de vida. DIVERSIDAD : Reconocimiento y promoción de la pluralidad, heterogeneidad y las singularidades de los sujetos participantes. ENFOQUE DE DERECHOS : Los ciudadanos son titulares y sujetos plenos para ejercer el derecho a la participación. EQUIDAD : Implica el reconocimiento de las condiciones desiguales que afectan a las personas para el ejercicio de la participación. SOLIDARIDAD : Capacidad de acción articulada entre la ciudadanía, organizaciones y estado. TERRITORIALIDAD : Reconocimiento de las dinámicas territoriales, la diversidad y heterogeneidad de los procesos de participación. TRANSPARENCIA : Se debe tener en cuenta el ejercicio del control social de la ciudadanía en los procesos de participación y usos de recursos públicos que se utilicen para tal fin. Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias, Felicitaciones PQRSDF Registro Histórico de Informes de (PQRSDF) Política de participación del Hospital Deberes y Derechos de los Usuarios Encuesta de satisfacción del Usuario Espacios de Participación Social en Salud Conformación Sistema de Información y Atención al Usuario Señor ciudadano, para realizar seguimiento a su PQRSDF comunicarse al celular: 3132113820 o al correo electrónico: atencionalusuario@hmgy.gov.co Número de visitantes a esta página
- This is a Title 02 | Hmgy
< Back This is a Title 02 This is placeholder text. To change this content, double-click on the element and click Change Content. This is placeholder text. To change this content, double-click on the element and click Change Content. Want to view and manage all your collections? Click on the Content Manager button in the Add panel on the left. Here, you can make changes to your content, add new fields, create dynamic pages and more. You can create as many collections as you need. Your collection is already set up for you with fields and content. Add your own, or import content from a CSV file. Add fields for any type of content you want to display, such as rich text, images, videos and more. You can also collect and store information from your site visitors using input elements like custom forms and fields. Be sure to click Sync after making changes in a collection, so visitors can see your newest content on your live site. Preview your site to check that all your elements are displaying content from the right collection fields. Previous Next